Visa
Si usted es ciudadano norteamericano, canadiense o europeo no requerirá de ningún tipo de visa durante su visita a Costa Rica.
Es importante que su pasaporte tenga al menos 6 meses más de validez al momento de ingresar al país, con esto se permite una estadía de 90 días como turista.
Para algunos países de Latinoamérica, Asia y de Europa del Este se requiere de una visa de turista, por lo que se recomienda ponerse en contacto con La Embajada de Costa Rica en su país de origen o bien consultar la información en la página web www.costarica-embassy.org.
Importante:
Bella Aventura no asume ninguna responsabilidad por la información sobre los requisitos de entrada mencionados arriba. Le recomendamos que se comunique con la Embajada o Consulado de Costa Rica en su país de origen para verificar los requisitos de ingreso al país.
Si su vuelo hace escala en Estados Unidos, debe tomar en cuenta que quizás sea necesaria una visa para realizar la escala. La información podrá encontrarla en el siguiente enlace: (https://esta.cbp.dhs.gov/esta/application.html?execution=e1s1)
Impuestos de Salida
Por lo general, el impuesto de salida ya está incluido en el billete de avión de las principales aerolíneas que vuelan a Costa Roca.
Sin embargo, no está demás cerciorarse de que así es; en caso contrario, en el aeropuerto antes de registrarse en el counter de la aerolínea deberá pagar en efectivo o con tarjeta dicho impuesto (US$29.00 por persona).
Vacunación
La vacunación contra la fiebre amarilla será obligatoria para todas las personas, mayores de 9 meses que ingresen al país. En el siguiente link podrá encontrar la información de la Organización Mundial de la salud: http://www.who.int/topics/yellow_fever/es/
Para la verificación de la vacuna al ingreso al país deberá presentar el certificado de vacunación internacional. En caso de incumplimiento pone en riesgo la prohibición de viajar.
También se recomienda, pero no es obligatorio, las vacunas contra el tétano, la difteria y la hepatitis A, para estancias largas de más de 4 semanas también la hepatitis B, la rabia y la fiebre tifoidea.
En cuanto a la malaria es importante señalar que en todo el año existe sólo un ligero riesgo ya que Costa Rica se clasifica como «zona A» de bajo riesgo ante la Organización Mundial de la Salud.
Debido al riesgo de infección, recomendamos:
• Vestir pantalones largos, blusas y camisas de manga larga.
• Aplicar repelente contra insectos en todas las partes libres y expuestas del cuerpo, durante el día y por las noches.
•Dormir bajo un mosquitero.
Clima
Costa Rica es un país tropical que cuenta con 2 estaciones bien marcadas: la estación seca y la estación lluviosa. La estación seca se extiende de diciembre a abril y la estación lluviosa de mayo a noviembre. Durante la tarde y la noche en la estación lluviosa se torna en ocasiones muy fuerte. Pero la madrugada o las mañanas son soleadas y generalmente secas.
En la costa del Caribe, el clima es claramente diferente. La temporada de lluvias comienza a mediados o finales de abril y dura hasta finales de diciembre, y en ocasiones hasta enero. Los meses de lluvia intensa en el Caribe son julio y noviembre.
Electricidad
El sistema eléctrico en Costa Rica es de 110 voltios al igual que en el resto de Centroamérica. Para los aparatos eléctricos europeos existen adaptadores los cuales se pueden alquilar en muchas ocasiones en la recepción de los hoteles. En las zonas rurales, a menudo existen fluctuaciones de energía para ser considerada.
La Moneda
La moneda local es el colón, pero los dólares estadounidenses se aceptan sin problemas en la mayoría de establecimientos del país. Los Euros podrán cambiarse en las sucursales de la mayoría de los bancos estatales y privados (como sucursales de Banco Nacional de Costa Rica o el Banco BAC San José).
Los dólares se pueden cambiar a colones en la mayoría de los hoteles y en todos los bancos del país. Sin embargo, debido a los horarios de apertura restringidos y en ocasiones largas colas en los bancos, se recomienda cambiar dinero en la recepción del hotel.
Las principales tarjetas de crédito (Visa, MasterCard, American Express) son aceptadas sin problemas en la mayoría de establecimientos.
Los cajeros automáticos se encuentran en las principales ciudades y centros turísticos. En esos cajeros automáticos que están conectados a la red Cirrus y Maestro, también se puede retirar cantidades en dólares estadounidenses o en moneda local con la tarjeta de débito o crédito y su PIN de seguridad.
Dependiendo del itinerario, sin duda recomendamos portar dinero en efectivo. Tenga en cuenta que los dólares norteamericanos de alta nominación, no serán aceptados en todos los establecimientos, como por ejemplo billetes de $50 y $100.
Tipo de cambio actual (Mayo 2016):1 EURO = aproximadamente 606 colones
Para accesar información más actualizada sobre el tema le facilitamos el siguiente enlace: www.xe.com/es/currencyconverter/

¿Qué llevar?
La siguiente es una lista de artículos que consideramos podrían ser de gran ayuda durante su visita a Costa Rica:
• Bloqueador solar ( en Costa Rica es relativamente costoso)
• Gafas de sol
• Sombrero o gorra (para prevenir la insolación)
• Repelente contra insectos (el producto local «Off» ha demostrado ser muy eficiente)
• Traje de baño y toalla de playa
• Sandalias y zapatos cómodos, zapatos para caminar
•Chaqueta para la lluvia, Poncho o paraguas
• Ropa ligera de verano (pantalones cortos, vestido, falda de verano, para viajes a la playa
• Medicamentos personales
• Cámaras- si su cámara requiere alguna batería especial traer repuesto
• Ropa ligera de verano (pantalones cortos, vestido, falda del verano, camisetas) para viajes a la playa.
• Pantalones largos (para la protección contra los mosquitos) de lino o tela.
• Para el senderismo en la selva tropical utilizar siempre zapatos cerrados
• Camisas de manga larga, pantalones largos, incluso un suéter para los viajes al bosque nuboso. Las noches suelen ser muy frías en estas regiones (5-10 grados).
• Productos de higiene personal (gel de ducha y OB)
• Las tarjetas de memoria de la cámara y múltiple o la posibilidad de descargar fotos
• Cargador para la cámara y el teléfono móvil
• Mochila
• Pasaporte, certificado de vacunación, licencia de conducir, tarjetas de crédito, póliza de seguro de viajes (importante con el número de contacto, que ha de ser notificado en caso de emergencia!)
• Pequeño material con los números de teléfono de los miembros de la familia
• Mapa turístico
Consejos para su seguridad
San José, como toda ciudad del mundo, cuenta con sectores peligrosos, para ello hemos elaborado una lista de consejos que de aplicarlos harán que su estadía sea más tranquila:
• Deje su pasaporte, billetera y cualquier otro artículo de valor en la caja de seguridad de su hotel.
• Lleve con usted copia de su pasaporte, y el dinero que usted piensa gastar durante esa salida.
• Recomendable en horas de la noche, tomar un taxi para sus lugares de destino.
• Si lleva mochila cargarla al frente.
• Al viajar por la capital no se exponga a mostrar artículos muy caros como equipo fotográfico o joyería de valor llamativa, ya que llamarán la atención de los delincuentes.
• No visite la zona roja del país, pedir información en su hotel por sectores seguros.
Consejos cuando viaja en vehículo de alquiler:
• Nunca parquear su vehículo en la calle, tratar de buscar un parqueo , sobre todo en la capital.
• Nunca dejar cosas de valor en el vehículo.
• Siempre cerrar las ventanas y dejar el vehículo cerrado.
• Respete los límites de la ciudad.
• No conducir bajo efectos del alcohol (se expondrá a duras multas.)
•Tomar en cuenta a las recomendaciones de la renta de autos.
Esperamos que lo anterior sea de gran ayuda para su visita, por ahora buena suerte durante su estadía.